Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Repelente de murciélagos: ultrasonido, guía y consejos

Repelente de murciélagos: ultrasonido, guía y consejos

Una guía paso a paso para mantener alejados a los murciélagos con un repelente de sonido

Los murciélagos, animales nocturnos a menudo asociados con mitos y miedos, pueden convertirse en una fuente de molestias significativas cuando colonizan entornos domésticos. Aunque su presencia es un indicador de la salud del ecosistema local, la formación de colonias puede conducir rápidamente a problemas de salud y materiales.

Sus excrementos, guano, no solo huelen mal, sino que también son muy corrosivos para las estructuras de madera, especialmente marcos y vigas. La acidez inherente del guano puede degradar los materiales a largo plazo, causando daños estructurales que requieren reparaciones costosas. Además, en ambientes confinados, la acumulación masiva de guano puede promover el desarrollo de un hongo patógeno, Histoplasma capsulatum, que causa histoplasmosis. Esta afección respiratoria, aunque rara, puede presentarse con síntomas similares a los de la gripe y justifica una intervención rápida y reflexiva. Las esporas del hongo pueden liberarse en el aire al limpiar o manipular excrementos, por lo que es esencial tener precaución y equipo de protección personal.

Frente a estos desafíos, es imperativo un enfoque no letal y respetuoso con estos animales protegidos. Esta guía propone explorar en profundidad una solución tecnológica y ética: el uso de un repelente de sonido ultrasónico. Este método es tanto más pertinente cuanto que la legislación vigente en muchos países protege plenamente a los murciélagos, prohibiendo su captura, lesión o matanza. Por lo tanto, el objetivo es actuar de forma proactiva para animarles a abandonar el local sin causarles daño.

El objetivo de este artículo es desmitificar a los murciélagos, analizar las razones de su instalación en edificios y detallar la implementación de una estrategia de reubicación efectiva y sostenible, en pleno cumplimiento de la legislación y principios de conservación de la biodiversidad.

Parte 1: Murciélagos: un análisis entre la biología y la percepción cultural

Contrariamente a la percepción popular, que a menudo los equipara con roedores alados, los murciélagos pertenecen al orden de los murciélagos, un término derivado del griego que significa "mano alada". Son los únicos mamíferos capaces de volar con motor y sostenido. Esta capacidad es posible gracias a una morfología única: sus extremidades anteriores se transforman en alas, sostenidas por una fina membrana de piel estirada entre sus dedos extremadamente largos y su cuerpo. La diversidad de este orden es notable, con más de 1.400 especies registradas en todo el mundo, lo que representa casi una cuarta parte de todas las especies de mamíferos conocidas. Mientras que algunas especies se alimentan de frutas (frugívoros), néctar (nectarívoros) o incluso sangre (los vampiros de América Latina), todas las especies presentes en Europa son exclusivamente insectívoras. Por lo tanto, desempeñan un papel de regulador ecológico de suma importancia, ya que un solo murciélago es capaz de consumir hasta 600 mosquitos por hora.

El consumo masivo de insectos por parte de estos animales nocturnos es un servicio ecosistémico invaluable para la agricultura, al proteger los cultivos, y para la salud pública, al reducir las poblaciones de vectores de enfermedades. Debido a su papel beneficioso y vulnerabilidad, los murciélagos son especies legalmente protegidas en muchos países. La conservación de sus hábitats y la gestión ética de las situaciones de convivencia son cuestiones ambientales importantes. Ignorar este estatus legal expone no solo a sanciones, sino también a la destrucción de una especie esencial para el equilibrio de la naturaleza.

La vida nocturna de los murciélagos y su apariencia singular contribuyen a una percepción cultural a menudo marcada por el miedo y la superstición, asociándolos con la oscuridad y lo sobrenatural. Sin embargo, su capacidad para navegar y cazar en la oscuridad es el resultado de un sofisticado sistema de ecolocalización, que es una verdadera hazaña sensorial. Emiten ultrasonidos, cuya frecuencia supera los 25 kHz, lo que los hace completamente inaudibles para el oído humano. Estas ondas sonoras se propagan y regresan como ecos cuando se encuentran con objetos o presas. El análisis de las características de estos ecos (su intensidad, el tiempo de retorno) permite al murciélago crear un "mapa sonoro" tridimensional de su entorno, lo que le permite moverse con notable precisión y capturar insectos en vuelo.

Esta sensibilidad auditiva excepcional es la característica biológica que hace que los murciélagos sean particularmente vulnerables a los ultrasonidos. Comprender este mecanismo es esencial para desarrollar métodos de distanciamiento que apunten a su sentido más agudo. Es importante destacar que estos animales, a pesar de su reputación, son tímidos por naturaleza y generalmente evitan el contacto con los humanos. El miedo que despiertan es a menudo el resultado de la falta de conocimiento de su biología.

La relación entre los humanos y los murciélagos ha sido moldeada por siglos de mitos y leyendas, desde el folclore europeo donde se los percibía como criaturas de la perdición, hasta los mitos modernos del vampirismo popularizados por la literatura y el cine. La adopción de un enfoque fáctico y científico es necesaria para reemplazar estos temores infundados con una lógica de convivencia. Al comprender su comportamiento y papel en el ecosistema, es posible pasar de una visión de "plagas a eliminar" a una visión de "vecinos a gestionar". La implementación de soluciones no letales, como los repelentes ultrasónicos, demuestra que es posible gestionar las molestias sin comprometer la supervivencia de estos preciosos mamíferos. Esto está totalmente en línea con un enfoque de preservación de la biodiversidad, donde la conservación de las especies no implica su destrucción, sino más bien el ajuste de nuestros propios comportamientos y hábitats.

Parte 2: Análisis de los factores que hacen que los murciélagos se asienten en hábitats humanos

La presencia de murciélagos en los hogares no es un acto hostil, sino una adaptación a la escasez de sus hábitats naturales, como cuevas, árboles huecos y grietas en las rocas. Las construcciones humanas, con sus estructuras complejas y variadas, proporcionan una miríada de refugios seguros y estables, a salvo de los depredadores y el mal tiempo.

Los áticos y áticos son lugares privilegiados para anidar. Su oscuridad, tranquilidad y estabilidad térmica los convierten en entornos ideales para colonias. Estos espacios se utilizan a menudo como casas de maternidad, donde los murciélagos se reúnen en primavera y verano para dar a luz y criar a sus crías, los "juveniles". Los murciélagos también pueden arrastrarse por espacios muy estrechos, a veces de solo unos pocos centímetros, como grietas en las paredes, huecos debajo de las baldosas, espacios entre paredes y conductos, marcos de ventanas defectuosos y detrás de persianas. Los puntos de entrada más comunes a menudo se encuentran en lo alto, cerca del techo o los aleros.

En invierno, cuando los insectos son escasos, los murciélagos entran en hibernación. Buscan sitios frescos y húmedos, con una temperatura estable por encima del punto de congelación. Esta es la razón por la que los sótanos, bodegas, túneles y minas sin calefacción pueden convertirse en sitios de hibernación, llamados "hibernáculos". Comprender estos comportamientos es el primer paso hacia una estrategia de gestión respetuosa, donde las molestias se manejan sin dañar a los animales.

Parte 3: El enfoque ético y tecnológico: el Repellent ACTO sólido

Dado el estado protegido de los murciélagos, es imperativo utilizar métodos de eliminación que no causen lesiones o muerte. Es en este contexto que los repelentes de sonido ultrasónicos son una solución de elección.

El repelente ultrasónico de murciélagos ACTO (ref. RUSCS 1) funciona emitiendo ondas sonoras de alta frecuencia que interrumpen directamente el sistema de ecolocalización de los murciélagos. La eficacia de este producto ha sido rigurosamente probada y validada por laboratorios independientes, lo que garantiza que funciona según lo prometido. Estos ultrasonidos crean un entorno sonoro incoherente, una verdadera "barrera acústica" que abruma a los murciélagos. Incapaces de orientarse y percibir los signos esenciales para su supervivencia, se sienten inseguros y se ven obligados a abandonar la zona para encontrar un lugar más adecuado. La eficacia notable generalmente se observa dentro de las 72 horas posteriores a la instalación, mientras que para las ratas, la eficacia es visible dentro de las 2 semanas.

El dispositivo viene con múltiples modos de funcionamiento para adaptarse a una variedad de entornos:

  • El modo silencioso emite solo ultrasonidos, ideal para salas de estar o espacios en el ático sobre dormitorios.

  • El modo normal agrega sonidos ligeramente audibles para mayor disuasión.

  • El modo alto incorpora sonidos audibles para una máxima eficiencia en espacios deshabitados. Es importante recordar que este modo no debe usarse a menos de 1 metro de una persona, de acuerdo con las instrucciones de seguridad.

La instalación del dispositivo debe realizarse en altura para garantizar una difusión óptima de las ondas ultrasónicas, ya que los murciélagos generalmente se mueven en el aire. Con un consumo mínimo de energía de 0,4 vatios, es una solución rentable y respetuosa con el medio ambiente para un uso continuo las 24 horas. A modo de comparación, esto representa un consumo anual mucho menor que una bombilla LED pequeña. Puede cubrir una superficie de hasta 325 , lo que lo hace especialmente adecuado para grandes espacios como áticos, cobertizos o sótanos.

Comprender las propiedades del ultrasonido es crucial para una instalación eficiente. Las olas no atraviesan las paredes, pero su capacidad para rebotar en espacios abiertos es una ventaja. Por lo tanto, se recomienda apuntar el dispositivo hacia la entrada principal de la colonia. Es crucial evitar colocar el dispositivo detrás de materiales blandos como cortinas, alfombras o muebles tapizados, ya que estos absorben las ondas y reducen significativamente la efectividad del repelente. Si el área a cubrir es grande o tiene múltiples obstáculos, se puede considerar la instalación de varias unidades para garantizar una cobertura homogénea. Una luz indicadora de funcionamiento asegura que esté en buen estado de funcionamiento. Además, cabe destacar su eficacia contra otras plagas como roedores, pulgas, polillas, arañas, avispas y escorpiones.

Parte 4: Recomendaciones para una aplicación eficaz y sostenible

El uso de un repelente sonoro debe formar parte de una estrategia más amplia para garantizar una solución sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

  1. Bloqueo de accesos: Una vez que los murciélagos han abandonado el dormidero, es imperativo bloquear todos los puntos de entrada para evitar su regreso. Idealmente, esto debería hacerse al anochecer, cuando los murciélagos hayan abandonado el gallinero para su caza nocturna. Se recomienda una inspección cuidadosa de grietas, juntas y conductos. Es fundamental nunca bloquear los accesos mientras la colonia esté presente, ya que esto podría atrapar a los animales en su interior, condenándolos a una muerte segura.

  2. Ofrezca una alternativa: Para un enfoque que sea ético y efectivo a largo plazo, se recomienda encarecidamente instalar cajas de murciélagos en el exterior. Estos refugios alternativos, o "cajas de murciélagos", contribuyen activamente a la preservación de las especies al tiempo que les ofrecen un nuevo lugar de descanso, alentándolos a no regresar a su hogar. Se recomienda instalarlos en una fachada orientada al sur o sureste, al menos a 3 metros del suelo y alejados de luces intensas, que puedan perturbarlos.

  3. Cumplimiento de las instrucciones de uso: Es fundamental seguir las recomendaciones para la instalación del repelente ACTO : no debe estar oculto ni obstruido por muebles o cortinas. Este dispositivo está diseñado exclusivamente para uso interior y privado y no debe instalarse en el borde de lugares públicos o vecinales. Se debe prestar especial atención al uso del repelente en hogares con mascotas. Aunque el ultrasonido es inaudible para la mayoría de los animales domésticos como perros y gatos, su uso en locales donde se crían roedores domésticos (hámsters, jerbos, ratones domésticos), ya que son sensibles a estas frecuencias.

Al combinar el uso de un repelente de alto rendimiento como el repelente ultrasónico de murciélagos ACTO (ref. RUSCS 1) con estas buenas prácticas, es posible proteger su propiedad mientras contribuye activamente a la protección de estos preciosos mamíferos.

Compartir este contenido

Añadir un comentario